Seguidores

jueves, 23 de marzo de 2017

LA LINEA

     La línea es un elemento básico en toda composión y es el elemento más utilizado, tomando tanto protagonismo como puede tomar la letra en un texto, la línea es sencilla, pura, a la par que dinámica y muy variada.

     Una línea está formada por dos o más puntos, y la energía y dinamismo se demuestra ya que podemos asemejar una línea a un punto en movimiento, una trayectoria, una dirección. La presencia de una línea afecta e influencia todo aquello que tiene cercano a ella.

     La línea posee gran expresividad, energía, dinamismo, movimiento, dirección, crea tensión en la composición gráfica, sirve como separador de espacios gráficos, como unión de elementos, y genera planos o texturas con la sucesión de líneas próximas.

     Se puede conseguir direccionamiento empleando líneas, y acentuar el direccionamiento de un diseño cuantas más líneas paralelas empleemos. Cualidad que se puede utilizar para dirigir la atención del observador hacia una zona o elemento específico.

Las propiedades de las líneas se definen por:

  •  Grosor de línea
  •  Longitud de línea
  •  Orientación o dirección de la línea con respecto a la página
  •  La ubicación de la línea con respecto a la página
  •  La forma de la línea dependiendo si es recta o curvada
  •  El color de la línea

     A su vez el número de líneas, la proximidad entre ellas y la dirección de las mismas entre ellas serán factores que influirán en las propiedades de las líneas.

     Habría que aclarar que una línea deja de ser considerada como línea cuando en la relación ancho-largo supera una proporción determinada. Ya que una línea más ancha que la mitad de su largo carece de expresión dinámica del trazo y se convierte en una superficie rectangular.

     Otro uso de las líneas es su unión sucesiva, que forma trazos. Los trazos pueden permitir representar objetos simbólicamente, eliminando la información superflua y conservando la información importante del objeto, además también permiten dar volumen a objetos.
     Podemos distinguir diferentes tipos de líneas con sus diferentes cualidades, aquí vamos a distinguir entre líneas rectas, líneas curvas y trazos

  •  La línea recta: Es el camino más corto entre dos puntos y no es habitual encontrarlas en la naturaleza donde predominan las líneas curvas, pero si es habitual en el entorno humano ya que dota de estabilidad nuestras creaciones.
  •  La línea horizontal: Expresa equilibrio y estabilidad, ya que nos movemos sobre un plano horizontal una línea de horizonte se hace imprescindible como referencia. Son muy usadas en las webs de poco contenido gráfico como elemento delimitador de contenido o de bloques de contenido y es aconsejable usarlas con la mayor sencillez posible sin sensación tridimensional etc.
  • La línea vertical: Expresa movimiento ascendente o elevación, y por sí solas expresan inestabilidad por ello se trabaja con líneas horizontales junto con verticales, para dotar de estabilidad y equilibrio a las líneas verticales. En las webs se usan para separar columnas de texto, bloques de contenido, o delimitadores de la propia página.
  •  Líneas oblicuas: Expresan tensión, inestabilidad, falta de equilibrio. Se considera la línea inclinada más estable la que forma 45º grados con la línea horizontal.
  •  Línea Curva: Es la línea más libre y más dinámica que existe, puede sugerir un movimiento perfectamente definido o caótico. Está asociado al ser humano ya que prácticamente siempre dibuja con líneas curvas, también como decíamos anteriormente está asociada al universo en general que está formado con líneas curvas y las encontramos por todos los sitios.
  • Trazo: Es un elemento lineal formado por la unión sucesiva de diferentes líneas. Se considera la forma lineal que mejor representa nuestra forma natural de dibujar y un trazo hereda las propiedades de las líneas por las que está formado. Trazos rectos, trazos curvos y trazos mixtos son aquellos trazos que podemos encontrarnos o crear.

    La línea: Es la hulla del punto móvil y, por consiguiente, un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.

     Cuando la línea se utiliza en obras de artes como elemento principal, tomando como base su capacidad de síntesis, su ritmo y la libertad con que el artista la traza, puede ser determinante en el estilo artístico.

     La línea como elemento contractivo, define el contorno de la forma.

     El valor expresivo de la línea se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador.

     Con la línea, el artista expresa volumen, movimiento y espacio bien determinado.

     En algunas técnicas de las artes gráficas, el trazado de líneas es básico.

Percepción de la línea
     La línea en la naturaleza no es visible por si solo se hace perceptible cuando limita el contorno de las hojas, flores, los animales, las montañas, las nubes…

     Percibimos elementos lineales como las ramas de los árboles, los cables del alumbrado. A veces trazamos líneas imaginarias entre puntos cercanos o distantes, o delineamos visualmente el contorno de las formas. La percepción de la línea en la naturaleza es similar a la línea geométrica cuando la relacionamos con el borde real de una superficie. Ejemplo: el contraste de blanco y negro. También la percibimos en la intersección de superficie.
     Ejemplo: el borde de una mesa. Una cuerda, un cable, son similares a la línea geométrica.

La línea como elemento de la composición
     Cada tipo de línea posee un sentido psicológico especial, en correspondencia con las formas, y de acuerdo con las sensaciones que producen. La línea, según el sentido y la forma que tiene, expresa o dice una idea o sentimiento.

Línea oblicua : Emite la impresión de caída y descanso. 
Línea vertical: Puede expresar esbeltez, espiritualidad…
Línea horizontal: Puede expresar paz, tranquilidad, el reposo y descanso…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario